La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE) y el Fondo Ambiental del Municipio de Quito han suscrito una carta compromiso con el propósito de fortalecer el Plan de Restauración Ecológica de las áreas afectadas por incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad ambiental y la recuperación de ecosistemas clave para la ciudad.
El acuerdo establece que AIBE aportará con la entrega de 1.000 litros de bebidas no alcohólicas para los voluntarios que participen en las distintas mingas de restauración ecológica organizadas por el Fondo Ambiental. Además, la asociación abrirá la posibilidad de incrementar su contribución y desarrollar nuevas iniciativas conjuntas para potenciar los esfuerzos de recuperación del entorno natural.
Samantha Gilbert, Coordinadora Técnica del Fondo Ambiental de Quito, destacó la importancia de la colaboración del sector privado en estos procesos de restauración. “Estamos muy contentos de que la empresa privada se una a nuestro plan de restauración ecológica de las zonas afectadas por los incendios forestales. La corresponsabilidad del sector privado es muy importante para poder ayudar a nuestra ciudad a recuperarse después de los incendios forestales”, afirmó.
Por su parte, Carla Muirragui, Presidenta Ejecutiva de AIBE, resaltó el compromiso de del gremio con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. “Estamos suscribiendo un convenio con el Fondo Ambiental de Quito para participar en el Plan de Restauración Ecológica. Como asociación, participaremos y apoyaremos con productos que manufactura nuestra industria para los voluntarios en las mingas de restauración y apoyar a nuestra ciudad, que fue afectada severamente por los incendios”, señaló.
AIBE ha trabajado constantemente en la promoción de iniciativas que fomentan la sostenibilidad y la economía circular. Programas como “1,2,3 a Reciclar” han permitido la recolección de más de 5 toneladas de botellas PET, beneficiando directamente a miles de ciudadanos y reduciendo el impacto ambiental de los residuos plásticos. Además, la asociación impulsa la concienciación ambiental y ha brindado capacitaciones en reciclaje a más de 31 instituciones educativas en el país.
Con este nuevo compromiso, AIBE reafirma su responsabilidad social y ambiental, consolidando su rol como un actor clave en la restauración ecológica y el desarrollo sostenible de Ecuador. La alianza con el Fondo Ambiental de Quito representa un paso significativo hacia la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales y la promoción de una ciudad más verde y resiliente.